domingo, 16 de febrero de 2014

  • ¿Qué son las redes sociales y cómo podemos definirlas?
Las redes sociales son el tejido de nuestra sociedad y aparece en cualquier agrupación de personas, desde tribus hasta en ciudades. Es difícil ver la red social, por eso se acude a una representación, y en éstas hay personas y relaciones,  los nodos o vértices son las personas, las líneas que las conectan (aristas) son relaciones. Entre dos personas puede haber muchas relaciones. “Una red social es una estructura social compuesta de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones
Facebook, Twiter son plataformas en las cuales compila las conexiones que se tienen, mapea lo que existe en el mundo real, y nos  permiten ampliar los contactos que están en esa red. Permite generar lazos nuevos, ampliar los posibles contactos que tenemos.
  • ¿A qué llamamos la teoría de los seis grados de separación?
Es una hipótesis la cual prueba o intenta probar que una persona puede conectarse con otra que no conoce mediante una cadena de conocidos en la cual no tienen más que cinco intermediarios. O sea que logra conectarse con el desconocido mediante los contactos de sus contactos.
Se llega al desconocido con solo seis enlaces.

  • ¿Cómo podemos relacionar la teoría de grafos – los puentes de köenigsberg  y las redes?
Los grafos sirven para representar cualquier tipo de red. Se representa como un conjunto de puntos o nodos que se unen por líneas llamadas aristas. Estas representaciones son utilizadas para estudiar las interrelaciones entre unidades que interactúan unas con otras. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario